El libro de lectura propuesto para el alumnado de 1º de Bach. para el curso 2018-2019:
CURSO | LIBROS PROPUESTOS PARA EL PLAN LECTOR |
1º BACH | – “Marte” de Andy Weir . Ediciones B |
Deja tu comentario del libro.
El libro de lectura propuesto para el alumnado de 1º de Bach. para el curso 2018-2019:
CURSO | LIBROS PROPUESTOS PARA EL PLAN LECTOR |
1º BACH | – “Marte” de Andy Weir . Ediciones B |
Deja tu comentario del libro.
Veamos qué son las disoluciones, cómo se expresa la concentración de una disolución y cómo se calcula de diferentes formas:
.
.
.
¿Cómo preparar una disolución 1 M y 1 m? ¿Qué diferencias hay?
.
.
¿Cómo transformar unas formas de expresar la concentración en otras?
Un ejemplo:
.
Ejercicios resueltos:
Relación de ejercicios resueltos. Pincha aquí.
.
¿Soluble o insoluble?
Formación de precipitados:
.
Curvas de solubilidad:
-Sólidos en agua:
.
-Gases en agua:
.
Ejercicio resuelto:
Ejercicio propuesto:
En este enlace que te propongo tienes este apartado sobre los gases dentro del tema de La materia. Pincha aquí.
Ejercicios resueltos de gases ideales. Pincha Ejercicios-resueltos-de-gases-ideales-2.
He encontrado una presentación muy interesante donde se explica muy detalladamente cómo se resuelven los problemas de dinámica de cuerpos unidos, enlazados y movimiento circular.
Estúdialo detalladamente.
Pincha sobre el enlace de la presentación (la original ha sido modificada en unos pequeños detalles):
Dinámica.PROBLEMAS DE FUERZAS CUERPOS ENLAZADOS
Además te propongo que revises este otro enlace que contiene problemas resueltos (del mismo tipo que los explicados en la presentación):
.
Veámoslo mediante vídeos.
1º Max Planck y la física cuántica:
2º Ley de Planck. Radiación del cuerpo negro:
3º Principio de indeterminación de Heisemberg. Experimento de la doble rendija:
Para repasar: formulación y nomenclatura química inorgánica pincha aquí. Encontrarás apuntes y ejercicios. Otros apuntes.
Para ampliar:
Os propongo estos vídeos para aprender a formular y nombrar compuestos inorgánicos según las recomendaciones de la IUPAC a partir de 2005.
-Nomenclatura y formulación de óxidos:
-Nomenclatura y formulación de oxiácidos:
Nomenclatura y formulación de oxiácidos según la nomenclatura tradicional:
-Nomenclatura y formulación de oxisales:
Ya solo queda practicar mucho haciendo los ejercicios del cuaderno de trabajo.
En este enlace tenéis ejercicios con soluciones para repasar. Pincha aquí.
En Alonso-formula tienes todos los compuesto con la nueva nomenclatura y muchísimos ejercicios.
Ánimo!!!!
Diferentes concepciones ante un mundo cada vez más pequeño:
–Modelo de Bohr y anteriores (dudas sobre el modelo de Bohr).
Pincha sobre la imagen para obtener la información adicional de este mapa conceptual sobre los modelos atómicos:
Experimento tubo de rayos catódicos (en inglés):
-Este enlace incluye los primeros modelos atómicos hasta la configuración electrónica
Antes de profundizar en los enlaces químicos debemos entender el concepto de “electrones de valencia“.
¿Qué relación hay entre la formación de un enlace y la energía? Pincha sobre la imagen:
En este otro enlace podrás estudiar este tema tan apasionante de la química:
Enlace para repasar el enlace covalente y las propiedades de las sustancias covalentes.
Con la siguiente presentación podrás repasar lo aprendido:
Entre las moléculas también existen enlaces llamados enlaces o fuerzas intermoleculares. Pincha sobre la imagen.
Con esta otra presentación podrás entender mejor las fuerzas intermoleculares:http://player.slideplayer.es/2/158452/
Ejercicios
Ejercicios y problemas sobre la estructura de Lewis. Pincha aquí.
Ejercicios resueltos de enlace covalente. Pincha aquí.
Veremos durante este curso las propiedades periódicas y cómo varían en la tabla periódica. En este enlace se aclaran conceptos:
-Vídeo explicativo del radio atómico y del radio iónico:
-Vídeo explicativo de la energía de ionización:
-Vídeo explicativo de la afinidad electrónica:
–
TUS COMENTARIOS