Os propongo que le echéis un vistazo al siguiente documento donde, además de encontrar las características de los tres tipos de rocas, podréis repasar aquellos aspectos que se usan para reconocerlas.
+Este enlace que te presento te ayudará a preparar la unidad didáctica sobre la atmósfera, concretamente sobre la presión atmosférica y los tipos de vientos:
+En este otro vídeo veremos la atmósfera desde un avión y los diferentes climas del planeta:
+Veamos otro vídeo, ahora sobre meteorología (a partir del minuto 11 se ven los tipos de nubes y cómo se forman para así predecir el tiempo, es decir, si habrá viento o si las nubes darán lugar a lluvia o no). En los minutos que aparecen abajo se ven los siguientes temas:
min 8:50 anticiclón y borrasca
min 11:23 tipos de nubes
min 14:20 lluvia, nieve, granizo,…
min 16:50 tormentas: el relámpago y el trueno
min 18:40 huracanes y tornados
+Tipos y formas de nubes:
+En este otro vídeo veremos la formación y categorías de los huracanes:
+El desastre del Huracán Katrina:
+Mapas meteorológicos.
min 4:00 Interpretación de los mapas meteorológicos
min 7:40 Invierno en España
min 8:00 Verano en España
min 8:25 Gota fría
+Instrumentos meteorológicos:
TAREA:
Busca cómo construir un barómetro y un anemómetro caseros
Después de ver el siguiente vídeo contesta a las preguntas:
a) Escucha atentamente el vídeo y compara su contenido con lo dado en clase. ¿Encuentras algún fallo?
b) ¿Qué factor hace imposible la vida en Mercurio?
c) ¿Qué factores hacen imposible la vida en Venus?
c) Cerca de la Tierra hay un cinturón de asteroides, ¿entre qué planetas se encuentra?
d) ¿Qué es un asteroide? Pregunta a tu familia el nombre de películas que tratan de posibles asteroides que caen en la Tierra.
e) Actualmente se considera que Plutón y su satélite forman parte de otro cinturón de asteroides denominado cinturón de Kuiper, ¿dónde crees que se encuentra este cinturón?
a) Dibuja en libreta la luna en cuarto creciente y en cuarto menguante. Si tienes una buena cámara de fotos intenta hacer una foto a la Luna alguna noche que no haya nubes y en clase discutiremos en qué fase está. Sería muy importante que te ayudaran tus padres y que ellos también opinaran.
.
.
Para entender mejor las fases de la Luna puedes ver detenidamente este vídeo:
TUS COMENTARIOS